¿Cuánto conoces de la pandereta y su uso en danza árabe?
Un instrumento histórico y su uso en la danza árabe contemporánea
La pandereta, un instrumento pequeño pero poderoso, ha sido protagonista en diversas manifestaciones artísticas alrededor del mundo. Su característico sonido ha acompañado danzas tradicionales como la árabe, el flamenco y otras fusiones gitanas, donde aporta ritmo, fuerza y presencia escénica.
Historia y origen del instrumento
Originaria de las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Grecia y Roma, la pandereta se popularizó en Europa durante la Edad Media. En los rituales orientales y del sur de España, este instrumento desempeñaba un papel fundamental, siendo parte de ceremonias religiosas y danzas folclóricas.
<!– [if gte mso 9]>
1024×768
<![endif]–><!– [if gte mso 9]>
Normal
0
21
false
false
false
PT
X-NONE
X-NONE
<![endif]–><!– [if gte mso 9]>
<![endif]–>Con el tiempo, el uso de la Pandereta se extendió al mundo de la danza árabe y a las fusiones gitanas, donde la pandereta comenzó a enriquecer la expresión corporal y el ritmo de las bailarinas
<!– [if gte mso 9]>
<![endif]–><!– [if gte mso 9]>
<![endif]–>
<!– [if gte mso 9]>
1024×768
<![endif]–><!– [if gte mso 9]>
Normal
0
21
false
false
false
PT
X-NONE
X-NONE
<![endif]–><!– [if gte mso 9]>
<![endif]–>Materiales y características
<!– [if gte mso 9]>
<![endif]–><!– [if gte mso 9]>
<![endif]–>
La pandereta clásica está compuesta por un marco de madera, con sonajas metálicas (ferreñas) y una membrana de piel tensada, aunque actualmente se usan materiales sintéticos. Su ligereza y tamaño compacto permiten que las bailarinas puedan sostenerla, moverla e integrarla a sus coreografías con facilidad.
Uso de la pandereta en la danza árabe
En la danza árabe y flamenca, la pandereta no solo complementa la música, sino que también se convierte en una herramienta de expresión. Las bailarinas utilizan movimientos precisos de muñeca y brazo para producir sonidos sincronizados con la música. Además, su presencia en el escenario añade un componente visual dinámico que cautiva al público.
Por ejemplo, en la pandereta danza árabe puede usarse para marcar ritmos básicos como el “baladi” o “saidi”, mientras que en fusiones gitanas su incorporación resalta los giros rápidos y los zapateados enérgicos. En Matahari Dance Studio (clases presenciales) y aquí en bellydancer.online, enseñamos a dominar este instrumento como parte integral del desarrollo técnico y artístico de nuestras alumnas.
Cuando incorpores la pandereta en la danza árabe, comienza practicando con ritmos simples y movimientos suaves para familiarizarte con el peso y sonido del instrumento.
Además:
– Mejorarás el sentido rítmico y la coordinación.
– Aumentarás la expresividad y el dominio escénico.
– Te permitirá como bailarina conectar con las raíces culturales de la danza.
La pandereta es más que un simple instrumento; es un símbolo del ritmo, la cultura y la energía de la danza. Aprender a dominarla no solo enriquece tu técnica, sino que aporta un valor escénico único que distingue a cualquier bailarina.
Te invitamos a descubrir cómo este instrumento puede transformar tu experiencia artística.
¿Lista para incorporar la pandereta a tu danza?
Accede a nuestros tutoriales y cursos exclusivos en Bellydancer Online y si estás en Ecuador ve a nuestras clases presenciales en Quito.
Articulo realizado por Pao Espinoza Loor